0

Huawei prueba en España la tecnología DOCSIS 3.1

Huawei prueba España tecnología DOCSIS 3.1

La firma china ha culminado con éxito las primeras pruebas de una tecnología que pronto será implantada en España para ofrecer acceso a la Red en el hogar.

DOCSIS son las siglas de Data Over Cable Service Interface Specification, es decir una tecnología para la transferencia de datos a través de redes de cable que se utiliza según un estándar internacional. Y es que, aunque hoy por hoy lo ideal es que nuestra casa esté conectada a Internet a través de fibra óptica (cosa que ciertas operadoras llevan unos años tratando de fomentar), lo cierto es que son mayoría los hogares que aún se conectan por “simples” redes de cable.

Así las cosas, es una buena noticia que aparezca una nueva especificación de la tecnología que promete aumentar la capacidad en un 50%, gracias al empleo de técnicas mejoradas de transmisión de datos que la dotan de una mayor robustez ante las interferencias. La tecnología de banda ancha de nueva generación DOCSIS 3.1 permite obtener velocidades de transmisión de datos de hasta 10 Gbps en descarga y 2 Gbps en subida. Con estos datos en la mano, las operadoras que aún tienen un volumen importante de hogares conectados por cable podrán seguir compitiendo con las redes de fibra (FTTH), una tecnología que parecía estar ganando la batalla de la conexión residencial.

Solución distribuida

Como decíamos, DOCSIS 3.1 de Huawei ha completado con éxito las primeras pruebas que se han llevado a cabo en nuestro país antes de la implantación definitiva. La idea del gigante chino es convertirse en el principal proveedor de esta tecnología y por ello también han presentado una solución que han denominado D-CCAP o solución distribuida. Se trata de una tecnología innovadora ya que permite la coexistencia de las redes de cable y fibra.

La idea es que el usuario no tenga que cambiar su equipamiento actual y al tiempo pueda disfrutar de la banda ultra-ancha que requieren las nuevas necesidades de servicios de datos o de televisión a la carta. Además, esta solución permite reducir la tecnología analógica y contribuye a la transformación digital de las redes de telecomunicaciones.

(http://www.ticbeat.com/)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *